IX Festival Internacional de Buenos Aires

Del 4 al 20 de octubre se llevará a cabo el IX Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), que presentará varios espectáculos, muchos de ellos surgidos de la Convocatoria Nacional para obras ya estrenadas Se realizarán talleres y mesas redondas, entre otras actividades. 





El FIBA nació en 1997 como un espacio de exposición de las expresiones más importantes del arte escénico contemporáneo. Tanto los espectáculos nacionales como internacionales tuvieron un lugar de privilegio en este festival que se constituyó rápidamente en uno de los más importantes de América Latina. 

Cada dos años este encuentro condensa la diversidad artística expresada en las nuevas búsquedas estéticas y tendencias del teatro, la danza, las artes visuales y sonoras, etc. Los grandes innovadores de la escena teatral y de danza pasaron por Buenos Aires, posibilitando a los artistas locales una reflexión sobre su propia producción y al público en general el placer de ver obras de gran calidad. 

Atahualpa Yupanqui, El Legado

El Viernes 27, a las 19hs. bajo el marco del Ciclo de cine documental + debate. “Jóvenes, música y revolución”, se proyectará El legado de Roberto Chavero, documental del año 2004.
Esta película acerca de Atahualpa Yupanqui plasma su pensamiento y su vida. Un documento grabado en Cerro Colorado que muestra al hombre que conmovió cantando a su tierra. “Yupanqui pregonó en sus canciones que los hombres tuviéramos como brújula de nuestra vida al corazón. Que todo lo demás que nos fue dado (la inteligencia, la conciencia, nuestro cuerpo, nuestras habilidades) fueran simplemente servidores de la voluntad del corazón. Éste es su legado.” (Roberto Chavero). 

ECuNHI
av. del Libertador 8465
Núñez
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires
Argentina
Tel: +54 (011) 4703-5089

P3ND3JO5, de Raul Perrone

Malba cine presenta P3ND3JO5, la trigésima película de Raúl Perrone, que narra la historia de skaters del Oeste en tono opera-rock. Viernes 20 de Septiembre, 22.00hs

Malba
avda. Figueroa Alcorta 3415
Palermo
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires
Argentina
Tel: +54 (011) 4808-6500
Mail: info@malba.org.ar
Web: www.malba.org.ar
www.facebook.com/museomalba

Precio:
$30-Estudiantes y jubilados (con acreditación vigente): $15.



P3ND3JO5 es la película número 30 de Perrone, pero no es una más dentro de su frondosa filmografía. Es un musical hipnótico, con fantasmas, con skaters, una cumbiópera en tres actos y una coda para ver de corrido. Un ballet de caras, de miradas, de deseo, de amor, de drama, de tragedia, de disparos. La imagen es cruda, en blanco y negro, formato 4:3. Este film de singular belleza dentro de su obra es fruto de una intensa e incansable investigación personal, y de una necesidad de revitalizar el lenguaje cinematográfico a través de la búsqueda de caminos más inquietantes y poéticos. P3ND3J05 es un film desmesurado, melancólico e hipnótico que abreva en los orígenes para buscar el futuro del cine. 
En P3ND3J05 juega un rol fundamental el elenco conformado por una docena de notables jóvenes actores, y una sorprendente banda sonora original que combina ópera, cumbia y dub compuesta por Nomenombres Wey, encabezado por el productor musical DJ Negro Dub. 



Ciclo de Cine Matemático

En el marco de Matbaires 2013 se proyectarán una serie de films que proponen un diálogo entre matemática y cine y que, al mismo tiempo, presentan un excelente espacio para su divulgación.


Precio: gratis.








Programación 

12 de septiembre 
12 hs: Pi
17 hs: La habitación de Fernat

13 de septiembre 
14 hs: Blaise Pascal
17 hs: Los crímenes de Oxford

14 de septiembre
15:30 hs: Moebius

15 de septiembre 
16:30 hs: Story of one
18 hs: El juego de la fortuna

Centro Cultural Recoleta
Junín 1930
Recoleta
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires
Argentina
Tel: 4803 1040 - 4803 9799
Mail: prensa@centroculturalrecoleta.org
Web: www.centroculturalrecoleta.org

información extraída de http://www.vuenosairez.com/ar/ciudad-de-buenos-aires/agenda/cine-matem%EF%BF%BDtico/95710

8vo Festival de Cine Latinoamericano de La Plata

Del 7 al 14 de Septiembre de 2013

El Festival de Cine latinoamericano de La Plata, FESAALP, con una trayectoria de siete ediciones se ha transformado en una vidriera para el encuentro, la difusión y la promoción del cine del continente.

Busca difundir, exhibir y problematizar el cine de América Latina como lenguaje creativo, artístico e industrial. Además de contribuir al desarrollo de nuevas posibilidades y perspectivas para los cineastas, artistas que se dedican a contar historias y relatos a través del cine.

Afianzar el encuentro entre el público y su cine es el desafío mayor que desde el 2006 se propuso el festival, y hoy se encuentra con más secciones, películas, invitados, actividades formativas y espectadores.













Victor Tevah en la UB


El jueves 29 de Agosto a las 10 horas tendrá lugar una  charla a cargo de Victor Tevah, director de Desarrollo de Nuevos Proyectos de la productora Pol-ka.

Esta presentación es organizada por la cátedra de Habilitación Profesional 2 de la carrera de Televisión, Cine y Radio y se llevará a cabo en el aula 4.5 de la sede Lacroze de Federico Lacroze 1947,cuarto piso.

La Radio UB Cumple 10 Años




En el año 2003, la radio de la Universidad de Belgrano inicia sus transmisiones. La autoridad de regulación nos otorga entonces la licencia para  trasmitir en la frecuencia modulada  de 90.9 Mhz.  Se convierte así en la primera radio universitaria de la Ciudad de Buenos Aires. 
Diez años se cumplen hoy  de grandes esfuerzos para sostener un proyecto y un objetivo: tener una radio en el aire con una programación cultural y educativa en consonancia con  la misión de la Universidad de impulsar y sostener  su vocación de servicio a la comunidad.
Tanto en su  modalidad clásica de trasmisión por aire como  por internet, la  UB 90.9 se propone llegar a sus oyentes  desde una perspectiva universitaria con  temas de gran diversidad en muchos casos con profesores, graduados y alumnos de la Universidad quienes aportan su mirada desde el mundo académico, cultural y científico.
No están ausentes  en nuestra radio las funciones básicas del medio radiofónico: entregar un entretenimiento de calidad, excelente programación musical, servicios útiles a la comunidad e información  seria y responsable, modo de entablar, creemos, un vínculo virtuoso entre nuestras propuestas y los deseos de una gran cantidad de oyentes que buscan una radio diferente, plural, independiente y respetuosa en  el abordaje de  los más diversos temas.
La UB 90.9 tiene sus  estudios y planta de transmisión en la propia sede central de la Universidad con un área de cobertura por aire que le permite llegar con su mensaje a un universo de 2.500.000 personas de los barrios de Belgrano, Nuñez, Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Villa Ortuzar, Parque Chas, Chacarita así como también  todo el  corredor norte  del conurbano de la provincia de Buenos Aires a lo que hay que agregar la creciente audiencia  convocada a través de la radio online en internet que nos ha permitido llegar a oyentes de todo el mundo.
También la radio, además de su conexión con la sociedad,  realiza una  importante tarea hacia adentro de la comunidad  universitaria, mediante la participación de profesores, graduados, alumnos que no solo revisten como meros oyentes sino también como productores y conductores de programas abriendo así una perspectiva que  le permite a la radio ser  vehículo integrador para  la difusión de  ideas, gustos, pasiones por parte de su comunidad.
Hoy la radio en general, como otros medios,  está atravesada por los signos de una era de grandes transformaciones  tecnológicas y culturales que la están cambiando de una manera  decisiva. Es cierto que aún pervive  en su forma  original de cuando fue inventada allá por los años 20 del siglo pasado, pero también  comprobamos día a día que nuevas modalidades de escuchar van apareciendo,  otros contenidos que no son ya solo voces se incorporan a las radios en sus nuevas formas de  propagarse a través de las redes. Hoy la radio tiene a  integrarse como multimedio.
Nuevos desafíos entonces se presentan para la  UB 90.9  que viene, los  que  exigen seguir consolidando  presencia, inserción social, calidad pero  además  seguir pensando la radio del futuro, la radio de  aquellos que vienen, los nativos digitales, nuestros próximos alumnos,  docentes y oyentes. 
Es decir: Una nueva radio para una nueva generación. Hacia allá vamos. 

Hugo Furno

Cune Molinero en la UB

El Jueves 22 de Agosto a las 10 horas tendrá lugar una  clase magistral a cargo de Cune Molinero, uno de los creadores de CQC y  director de la productora Eyework Cuatro Cabezas. Esta presentación es organizada por la cátedra de Habilitación Profesional 2 de la carrera de Televisión, Cine y Radio y se llevará a cabo en el aula 4.5 de la sede Lacroze de Federico Lacroze 1947, cuarto piso.


Festival de Cine de Derechos Humanos

































Del 7 al 14 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires, se realizará la 15 edición del Festival de Cine de Derechos Humanos, adoptando como enfoque temático TransformArte, el arte para la transformación social, para generar un momento de reflexión sobre los cambios que pueden originar el arte y la creación en sus múltiples manifestaciones. Cada año diferentes actividades, además de las proyecciones, se incluyen en el formato del Festival: mesas debate, reuniones entre el público y los autores, talleres, muestras de arte y fotografías, espectáculos de música, danza y teatro, contribuyen al debate generado por la programación cinematográfica.

Toda la información: